Conceptos a tener en cuenta para armar o comprar una computadora/notebook.

 MICROPROCESADOR:

Con los avances de la tecnología, el número de parámetros en las especificaciones de los procesadores es cada vez mayor, y puede resultar difícil de comprender para usuarios que no estén involucrados en la industria. Si te preguntas qué significan exactamente las especificaciones técnicas de los procesadores, a continuación te las vamos a explicar todas paso a paso para que las entiendas y sepas qué importancia tienen.

Cuando vas a mirar un procesador, son muchas las características técnicas que listan los fabricantes, además de sus nombres que ya son complicados de por sí, aunque nos dan mucha información sobre su gama y generación. En cualquier caso, vamos a ver qué son estas características que listan Intel y AMD, en cuáles deberías fijarte, y qué importancia tiene cada una de ellas.

La velocidad de funcionamiento, clock speed o velocidad del reloj también se conoce como frecuencia, dado que se mide en Hercios. Este parámetro representa el número de instrucciones por segundo que el procesador es capaz de procesar. Por ejemplo, que un procesador funcione a 3 GHz significa que puede completar hasta 3.000.000.000 instrucciones por segundo en cada uno de sus núcleos. Así, si un trabajo requiere, digamos, 1.000.000.000 de instrucciones, el procesador sería capaz de completarlo en un tercio de segundo, mientras que uno que funcionara a 1 GHz lo haría en un segundo.

Dejo este enlace para más info:

https://hardzone.es/tutoriales/componentes/especificaciones-procesador-intel-amd/


VELOCIDAD Y CAPACIDAD DE MEMORIA RAM:

Las memorias RAM se suelen clasificar según su capacidad de almacenamiento y según su velocidad. En cuanto a la capacidad las tenemos las más normales que son de 4GB, 8GB y 16GB pero las hay mayores.

El estándar de este tipo de memorias se estableció en dos escalones: 100 MHz de velocidad, con 8 ns de ciclo de reloj y una latencia CL3. 133 MHz de velocidad, con 7.5 ns de ciclo de reloj y latencia CL3


UNIDAD DE ALMACENAMIENTO: DISCO DURO O DISCO RÍGIDO (éste no es de mi preferencia)



En preferencias,  un disco duro de 500GB estaría bien , aunque ya existen unidades de 2 TB (terabytes) en el mercado. (Siempre y cuando se ajuste al tipo de computadora que queramos, gamer, oficina, casa, etc).



Comentarios

Entradas más populares de este blog

FAKE NEWS

¿LITE O NO LITE?